Soluciones BIG BAG para cada necesidad, ¡descubre nuestros diferentes modelos de sacos!

Soluciones big-bag Satucesa, diferentes modelos de sacos

Una vez decididos a emplear el big-bag como nuestro envase, deberíamos conocer los modelos más estándares y cuál nos ofrece mejores prestaciones para el uso que de él pretendemos en virtud de la forma en la que se fabrica.

Resaltar que todos ellos se pueden ajustar en las principales características como son la resistencia (S.W.L.), medidas (ancho x alto), y estanqueidad (plastificado, bordón antifugas o bolsa interior).

En base a la forma de construcción/fabricación del big-bag podremos encontrar principalmente cuatro modelos con algunas diferencias entre ellos.

Con cuatro puntos de suspensión podremos escoger entre el modelo básico, Circular y Forma.

Estos modelos constan de cuatro puntos de suspensión en forma de eslingas (asas) adaptables en altura en todos ellos, pudiendo agrupar las asas dos a dos mediante unas eslingas accesorias denominadas eslingas de estiba. Estas últimas facilitan su manipulación, sobre todo cuanto tenemos que realizar un gran movimiento de unidades en poco tiempo, por ejemplo para llenar la bodega de un barco.

  • El modelo Básico, también llamado U panel por los elementos de su construcción una “U” a la que se le cosen dos paneles laterales, permite realizar cualquier tipo de ancho desde pequeñas cantidades. Esto es debido a que el tejido una vez fabricado se corta en plano según la medida requerida. Es importante distinguir entre las medidas internas y externas del big-bag pues estas determinarán el ancho final del big-bag. Por norma general habrá cuatro centímetros de diferencia entre la medida interna y la externa, pues esto implica medir el big-bag hasta el final de las costuras o bien internamente. Los anchos más frecuentes son 87 cm, 90 y 91 cm, 95 cm y en menor cantidad 100 cm.
  • El modelo Circular, o tubular, debe su nombre al telar con el que se fabrica, que confecciona tejido en tubo continuo para posteriormente ser cortado en virtud de la altura requerida. Suele fabricarse con unas características asas “cross corner” que facilitan la introducción de las horquillas (uñas) de las carretillas para su suspensión o manipulación. Debido a que el telar se prepara expresamente para fabricar un ancho determinado, no es viable hacer pequeñas cantidades en anchos distintos de los más estándares más frecuentes. En este caso no hay diferenciación en la medida interna y externa del big-bag, pues no tiene costuras laterales. Los anchos más habituales son 90cm, 95cm y en menor medida 100cm.
  • El big-bag Forma, o cúbico es como el modelo básico, pero consta de unos elementos (paneles o red) que se cosen en oblicuo dentro del big-bag de un lado a su contiguo. Esto reduce el “redondeo” del big-bag una vez lleno, permitiéndonos optimizar el espacio al no quedar huecos tan grandes entre big-bag y big-bag. Debido a lo bien formado que queda una vez lleno es idóneo para almacenamiento en altura o por su optimización del espacio para el envío por medio de contendor marítimo. Esta reducción del “redondeo” del big-bag nos permitirá hacer nuestros big-bags más anchos o incluso rectangulares, para optimizar la logística de nuestro big-bag. Comparativamente su precio unitario es superior a los otros dos modelos comentados, sin embargo, su optimización del espacio hace necesario tenerlo en cuenta, más aún cuando no llegamos a nuestro peso objetivo en cargas completas.
  • Ya por último, nos quedarían los big-bags MonoAsa o BiAsa, que se caracterizan por esta característica en particular. En este caso no es necesario coser eslingas en el big-bag, pues el punto o los puntos de suspensión se realizan con la prolongación del tejido, al que se le hacen dos aperturas laterales, o dos laterales y una central. El tejido se fabrica en telares circulares como comentamos antes, y debido a que para su carga y descarga sólo se emplea uno o dos puntos reduce el tiempo necesario la suspensión del big-bag e incluso manipular varias unidades a la vez en cargas ligeras.

Big-bag, uno más de la familia

Sacos Big Bag Satucesa

Hoy día, la dosificación inferior o igual a 20kg es muy habitual en todo tipo de productos. Sin embargo ha quedado casi reducida al mercado minorista,  cuando la naturaleza del proceso requiera una dosificación baja en largos períodos de tiempo, o a una manipulación exclusivamente manual.

Y es que conforme al crecimiento de nuestras industrias, se hace más evidente la necesidad de procesar/manipular más producto en el menor tiempo posible y con los mínimos medios necesarios.

Una de las virtudes que el big-bag puede aportar a nuestro proceso es la posibilidad de procesar, almacenar o transportar grandes cantidades (hasta 2000 kg/big-bag) reduciendo el número de manipulaciones y personal necesario para las mismas, a un bajo coste, y manteniendo las propiedades del producto en condiciones óptimas.

Casi cualquier tipo de industria dispone de medios para la manipulación de big-bags, y en el caso de no disponerlos, el coste para adaptarse mínimamente con un rendimiento notable es asumible.

El big-bag permite adaptar sus características, tanto a las instalaciones de llenado o vaciado, como a las necesidades de volumen y resistencia, así como a la protección y seguridad del contenido.

Y es que en primer lugar, 1 pallet de big-bags de dimensiones 1×1,20×1,40 metros nos ofrece la disponibilidad de tener una capacidad de almacenamiento superior a 300000 litros. (Ejemplo 1 pallet de 225ud big-bags de 1,55 metros de altura). Por hacer un símil, es como sí tuviéramos un silo plegado, y que lo desplegamos con la capacidad que necesitemos en cada momento, siendo nuestro único límite el espacio de nuestras instalaciones.

Esta es una ventaja no sólo por circunstancias puntuales, sino que frente a una instalación de una capacidad determinada fija, el big-bag nos permite utilizar exclusivamente la cantidad que requiera la situación, aplicándolo a productos de distinta naturaleza sin contaminación entre ellos.

Cada vez son más los productos que además de las fases intermedias de su procesado, llegan al usuario final en big-bags.

Y esto es debido, a que los mismos beneficios que los big-bags aportan a nuestro proceso, también se los aportan a los usuarios finales de los mismos. Gran capacidad, poca manipulación y bajo coste.

Es por ello, que debemos considerar al big-bag uno más en nuestras empresas, siendo si cabe el envase/embalaje más versátil que podemos encontrar.

Certificaciones Vigentes ATEA PACKAGING

Certificaciones Vigentes ATEA PACKAGING
  • Declaración de conformidad

Descripción de los reglamentos a los que nos regimos, no existencia de alérgenos, garantizamos que nuestros Big Bag’s no disponen de productos y/o materiales prohibidos, así como la descripción del material de nuestros productos con todas las certificaciones que cumplimos.

  • ISO 14001

Estándar internacional para regular un sistema de gestión medioambiental en una compañía.

Descargar certificado aquí

  • ISO 22000

Norma internacional de sistemas de gestión de seguridad alimentaria, especifica los requisitos que se deben cumplir en la cadena de suministros de alimentos para asegurar que lleguen en perfecto estado al consumidor.

Descargar certificado aquí

  • ISO 9001

Mejorar y controlar la implementación y procesos del sistema de gestión de calidad en una compañía.

Descargar certificado aquí

  • FSSC 22000

Certificación para productores de alimentos, ingredientes alimenticios o fabricantes de envases, basado en la integración de la norma ISO 22000.

Descargar certificado aquí

  • OHSAS 18001

Estándar internacional utilizado para la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para el control de los riesgos laborales.

Descargar certificado aquí

  • Certificado de migración

Análisis de los tejidos, teniendo en cuenta si son tejidos plastificados y sin plastificar y / o bolsas interiores.

  • MOSH / MOAH

Certificación para garantizar que los productos suministrados son libres de sustancias derivadas de aceites minerales, incluidos los análogos químicos de fuentes de aceites no minerales.

  • Procedimiento de análisis de peligros

Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, para identificar todos los peligros o riesgos.

Certificaciones vigentes SATUCESA EUROPA S.L.U

CERTIFICACIONES VIGENTES SATUCESA EUROPA S.L.U
  • Certificado de conformidad

Descripción de los reglamentos a los que nos regimos, no existencia de alérgenos, garantizamos que nuestros Big Bag’s no disponen de productos y/o materiales prohibidos, así como la descripción del material de nuestros productos con todas las certificaciones que cumplimos

Descargar certificado aquí

  • ISO 9001: 2015

Con la norma ISO 9001:2015, establecemos y garantizamos procesos que nos permiten mejorar el modo de trabajar día a día en nuestra empresa. Nos ayuda a controlar y gestionar de forma continua la calidad en todas nuestras operaciones.

Descargar certificado aquí

  • Registro Sanitario (RGSEAA)

Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, se conoce como RGSEAA. Es un registro único a escala nacional que constituye la base de datos de empresas autorizadas para trabajar y funcionar.

Descargar certificado aquí

  • Certificación Prevención de Riesgos Laborales

Certificación que garantiza que nuestra compañía dispone de un plan de actuación en materia de riesgos laborales (Seguridad e higiene en el trabajo).

Descargar certificado aquí

Satucesa = Calidad

Satucesa fundamenta su actividad en la calidad de sus productos. El éxito comercial de tantos años se basa en comercializar solo productos certificados y con un seguimiento total de la trazabilidad de los mismos.  Tanto si están fabricados en la planta propia de Satucesa (ATEA PACKAGING) con en otras fábricas con las que mantiene acuerdos comerciales, siempre se informa del lugar donde se han fabricado los Big Bags y se adjuntan los certificados correspondientes.

Los sectores principales donde suministra Satucesa son el de Alimentación, Farmacia, Química e industria transformadora en general. Estos sectores son muy exigentes con las certificaciones de calidad y el seguimiento de producción mediante auditorias en origen. Hemos superado con éxito las más exigentes auditorías de las grandes multinacionales de alimentación y farmacia.

Certificaciones Satucesa

Disponemos en origen de las certificación más exigentes: ISO9001:2015, ISO22000 FSSC, BRC, ISO14001:2015, OHSAS18001,etc.

Además como almacén distribuidor, en España también contamos con la correspondiente ISO 9001:2015 y las instalaciones cuentan con el oportuno Registro Sanitario que emite y controla la Generalitat de Catalunya.

Satucesa se responsabiliza siempre del buen funcionamiento de sus Big Bags y cuenta con un seguro de Responsabilidad Civil de 1 millón de Euros sobre la calidad de los productos  suministrados.

Nuestra fábrica de Turquía Atea presente en la feria de embalaje en las Vegas

 

Satucesa presente en la feria de el embalaje en las Vegas, ofreciendo la mejor calidad farmacéutica.

Pack Expo se centra en los acontecimientos más recientes en tecnología de envasado y es un escaparate de expositores el estado de los últimos adelantos en maquinaria de envasado, la conversión de la maquinaria, materiales, paquetes y contenedores, componentes y expositores traen sus mejores técnicos e ingenieros para proporcionar el embalaje incluso las soluciones a los retos más difíciles de envasado. Expo Pack es co-ubicada con Expo Proceso y CPP (Conversión del paquete de impresión y la Expo).

Foto: Estand en la feria de las Vegas

¡Feliz entrada al 2016!

satucesa felicitacion 2016 feliz año sacos big bags fibc

2015 tiene las horas contadas… 2016 se prepara para irrumpir en nuestras vidas. Y, probablemente, ya estamos todos agazapados en la línea de salida, pensando en la ropa que nos pondremos, en platos, combinados y celebración… ¡y en que no pasan los minutos! ¡Oh! Es que no funciona el reloj, ¿o qué? (cuanto más lo mires, más se atasca, así que respira hondo y concéntrate en tu tarea) 😉

 

Bromas e intentos de guiños simpáticos aparte, el equipo Satucesa quiere transmitirle sus más sinceros deseos para este año que está a punto de empezar. Ojalá este 2016 le traiga todo lo que desea y más. Ojalá que sea el año más próspero, que rompa todos los techos… ¡y que nosotros lo veamos y crezcamos con usted!

 

Diviértase con sus allegados esta noche, y ojo con atragantarse con las uvas de la suerte 🙂

¡Feliz Navidad!

¡Feliz Navidad de parte del equipo Satucesa!

¡Ya está aquí la Navidad!

 

Y desde Satucesa, queremos desearle que pase una muy feliz navidad: disfrute de sus seres queridos, reciba muuchos regalos… ¡y no se pase con esas comilonas!

¡Bienvenidos, Satucesa está de estreno!

bienvenidos big bag

¡Bienvenid@s a nuestra nueva web!

 

Satucesa estrena web, y en ella hemos querido incluir este apartado: un blog en el que pondremos todo nuestro conocimiento a su servicio.

 

Su objetivo principal es el de ofrecer información práctica, útil y actualizada acerca de los big bag, así como consejos para que el usuario de este tipo de embalaje pueda aprovechar al máximo sus ventajas. Además, puntualmente crearemos ofertas flash de las que podrá enterarse si nos sigue en las redes sociales o va visitando este blog.

 

Con la primera serie de artículos que ya estamos preparando, esperamos resolver las dudas más habituales de nuestros clientes (y si no es así, póngase en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarle) y, por qué no decirlo, poner a nuestro equipo un poco más cerca de usted.

 

Un saludo y hasta muy pronto 🙂