Circular FIBC: un plus de estanqueidad

 

 

Introducción

El FIBC o big bag circular está tejido directamente en forma cilíndrica o tubular (como su propio nombre indica). De esta manera, cuando es cortado, sólo se le ha de añadir la pieza del fondo y darle el acabado al borde superior (a menos que se le tenga que incorporar una camisa o una válvula de carga). Al eliminar las costuras verticales se reduce un poco el coste, ya que se elimina un paso en el proceso de fabricación. Es un tipo de saco relativamente reciente, y se estima que poco a poco irá substituyendo al saco básico.

A continuación les explicamos brevemente cuáles son sus principales características:

 

Dimensiones y capacidades del Circular FIBC

telar loom circular tubular big bag

Las diferencias con el FIBC básico son mínimas: encontrará toda la información al respecto en su ficha de artículo.

 

Destacar que el modelo circular lleva por defecto asas reforzadas y en la modalidad que se llama “twisted cross corner loops”. Esto viene a decir que cada extremo del asa tiene su punto de costura, quedando cada extremo del asa en una cara diferente del big bag, y se hace para reforzar el tejido aumentando la resistencia a la tensión ejercida por los medios de manipulación.

 

 

Diferencias con el Big Bag Básicosaco rafia circular big bag tubular

  • Al carecer de costuras laterales, evita escapes del producto y simplifica la manufactura.
  • Su diámetro máximo viene dado por las dimensiones del telar.
  • Big Bag con tejido circular plastificado + bordón anti-fuga en la costura de la base = protección máxima a la vez que permite que el producto respire.
  • Big Bag con tejido circular + bordón anti-fuga en la costura de la base + bolsa interior de PE (polietileno) = protección y estanqueidad perfectas.

 

Está especialmente indicado en pulverulentos finos que necesiten respirar.

 

En conclusión, este modelo ofrece todas las ventajas del big bag normal o básico, aportando además un plus de protección a los escapes. ¿Ha probado este tipo de saco alguna vez?, ¿está considerando empezar a usar este modelo? Si es así, o si quiere más información al respecto, por favor contacte con nosotros.

 

Gracias por leernos, y hasta pronto 🙂

Una respuesta a «Circular FIBC: un plus de estanqueidad»

Deja una respuesta